🖊️
Remix el Barrio
  • Remix El Barrio
  • Prefacio
  • Sinopsis
  • Aterrizar la circularidad en los territorios - Empoderar los actores locales
    • El Modelo Fab City
    • Políticas Alimentarias y desperdicios en la cadena de valor
    • Nuevos retos: Logistica km 0, Artesanias Locales y Cultura de Diseño Material
    • El tiempo para la co-creación en los barrios
  • El Barrio : una cultura y un mix de recursos, personas y necesidades
    • Inmersión en el territorio
    • Mapa de los lugares y las interaciones
    • Perfiles
      • El ecosistema local
      • Los restaurantes y mercados
      • El equipo de diseñadores
      • Las asociasiones locales y vecinos
      • El equipo de acompañamiento
  • Mix de proyectos
    • Squeeze the Orange con el equipo de Eadimoda
    • CIRCULAR GOS: Sistema Alternativo de Alimentación Animal
    • Look Ma No Hands·3D con Secil Asfar
    • Colores y Aguateria con Giorgia
    • Re.olivar con Naifactory LAB
    • Organic Matter Platform by Laura Freixas
    • KOFI Y SHELLSKIN, con Dihue Miguens
    • EN(DES)USO con Lara Campos
    • Dulce de Piel con Clara Davis
  • Reflexiones y nuevos narrativos
    • Eclosión de los proyectos
      • El Programa de Incubación
      • Impactos de los proyectos
    • Futuros Emergentes
      • Inspiraciones y conexiones
      • Fomentar ecosistemas de diseño circular y artesanías km 0
      • Un blueprint de servicios para el ecosistema
        • Crear unidades de micro-producción locales
        • Desarrollar una oferta personalizada para los proveedores de residuos
        • Construir centros de preparación y deshidración de los excedentes
        • Imaginar Kits, Talleres Educativos y Experiencias
        • Fomentar la I+D para los diseñadores de materiales con Organic Matter
  • El esencial para aplicarlo en tu barrio, tu cooperativa, fab lab o tu casa
    • Materiales, Herramientas y Recetas
      • Crear su proprio material hecho con excedente de comida
      • Tips para almacenar y preparar los excedentes y residuos
      • Las Recetas
      • Mapeo de las herramientas
    • Sinergizar y Co-Crear
      • Planear su trayectoria de co-creacion
      • Herramientas y talleres originales
        • Sopa de Sinergias
        • Escenarios y Servicios circulares
        • Mapa Residuemnos
        • Otras herramientas de co-creacion
    • Apoyar la Logistica
      • Compra colectiva de materiales
      • Desarrollo y uso de un bici-cargo
      • Biblioteca de cosas y Prestamo de Herramientas
    • Medir los impactos ambientales y debatir la convivencialidad
      • Pensar el ciclo de vida
      • Practicar la digestión urbana y analizar la compostabilidad
  • Referencias, Créditos y Agradecimientos
    • Creditos
    • Remix El Barrio (Cobertura 2)
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

  1. Aterrizar la circularidad en los territorios - Empoderar los actores locales

El tiempo para la co-creación en los barrios

PreviousNuevos retos: Logistica km 0, Artesanias Locales y Cultura de Diseño MaterialNextInmersión en el territorio

Last updated 4 years ago

Was this helpful?

Una escala importante del modelo Fab City es la escala comunitaria para imaginar lo que se puede organizar en los 1km x 1km. Eso resuena también en periodo de epidemia donde la gente solo se podía mover en un diámetro de 1km.

Porqué los Barrios ?

Los barrios operan como intermediarios entre la casa privada y la ciudad en general, entre lo público y lo privado. Esto significa que creemos que los barrios podrían tener el tamaño y la escala perfectos para generar transformaciones sociales. El tamaño y la escala de los barrios tienen la oportunidad de expandir los cambios de comportamiento individuales a un nivel más comunitario y de vecindario, volviendo a conectar las intenciones individuales y las instituciones públicas locales .

La cultura cooperativa en los barrios de Barcelona es un tema histórico que ha sido descrito en los libros de la Ciutat Invisible particularmente presente en los barrios de Sants y de Poblenou.

[Falta un poco de texto aquí]

Otras iniciativas inspiradoras al nivel de barrio:

Mas recientemente, Barcelona ha estado trabajando para reconocer las desigualdades en términos de promoción y propiedad inmobiliaria. Desde 2016 se ha puesto en marcha un plan de Barrio con el objetivo de crear barrios auto suficientes que apoderaran a los ciudadanos para poder enfrentar desafíos en el futuro.En el , lo describen asi: "Como columna vertebral de todo el programa tenemos la coproducción vecinal, para definir las actuaciones, para su ejecución y para su seguimiento y validación. Se trata de crear ciudadanía autosuficiente a la hora de definir los objetivos del territorio, haciéndolos más fuertes y capaces de resolver los retos ciudadanos del futuro. Se trata de La recuperación e impulsos de la actividad económica, haciendo especial énfasis en la economía social, el comercio de proximidad y la recuperación de la capacidad industrial local; la intervención sobre los déficits urbanísticos, tanto desde el punto de vista del espacio público como de la vivienda y los equipamientos; el abordaje de la satisfacción de los derechos fundamentales: salud, educación, equidad, entre otros".

https://issuu.com/laciutatinvisible/docs/les_cooperatives_obreres_de_sants
https://issuu.com/laciutatinvisible/docs/00.cooperatives_poblenou_web_1a_par
sitio web del ayuntamiento
Barris pel Clima BCNBarris pel Clima BCN
Las escalas para Fab City ( Libro Fab City)
Plan de Barrio en Barcelona
Logo