🖊️
Remix el Barrio
  • Remix El Barrio
  • Prefacio
  • Sinopsis
  • Aterrizar la circularidad en los territorios - Empoderar los actores locales
    • El Modelo Fab City
    • Políticas Alimentarias y desperdicios en la cadena de valor
    • Nuevos retos: Logistica km 0, Artesanias Locales y Cultura de Diseño Material
    • El tiempo para la co-creación en los barrios
  • El Barrio : una cultura y un mix de recursos, personas y necesidades
    • Inmersión en el territorio
    • Mapa de los lugares y las interaciones
    • Perfiles
      • El ecosistema local
      • Los restaurantes y mercados
      • El equipo de diseñadores
      • Las asociasiones locales y vecinos
      • El equipo de acompañamiento
  • Mix de proyectos
    • Squeeze the Orange con el equipo de Eadimoda
    • CIRCULAR GOS: Sistema Alternativo de Alimentación Animal
    • Look Ma No Hands·3D con Secil Asfar
    • Colores y Aguateria con Giorgia
    • Re.olivar con Naifactory LAB
    • Organic Matter Platform by Laura Freixas
    • KOFI Y SHELLSKIN, con Dihue Miguens
    • EN(DES)USO con Lara Campos
    • Dulce de Piel con Clara Davis
  • Reflexiones y nuevos narrativos
    • Eclosión de los proyectos
      • El Programa de Incubación
      • Impactos de los proyectos
    • Futuros Emergentes
      • Inspiraciones y conexiones
      • Fomentar ecosistemas de diseño circular y artesanías km 0
      • Un blueprint de servicios para el ecosistema
        • Crear unidades de micro-producción locales
        • Desarrollar una oferta personalizada para los proveedores de residuos
        • Construir centros de preparación y deshidración de los excedentes
        • Imaginar Kits, Talleres Educativos y Experiencias
        • Fomentar la I+D para los diseñadores de materiales con Organic Matter
  • El esencial para aplicarlo en tu barrio, tu cooperativa, fab lab o tu casa
    • Materiales, Herramientas y Recetas
      • Crear su proprio material hecho con excedente de comida
      • Tips para almacenar y preparar los excedentes y residuos
      • Las Recetas
      • Mapeo de las herramientas
    • Sinergizar y Co-Crear
      • Planear su trayectoria de co-creacion
      • Herramientas y talleres originales
        • Sopa de Sinergias
        • Escenarios y Servicios circulares
        • Mapa Residuemnos
        • Otras herramientas de co-creacion
    • Apoyar la Logistica
      • Compra colectiva de materiales
      • Desarrollo y uso de un bici-cargo
      • Biblioteca de cosas y Prestamo de Herramientas
    • Medir los impactos ambientales y debatir la convivencialidad
      • Pensar el ciclo de vida
      • Practicar la digestión urbana y analizar la compostabilidad
  • Referencias, Créditos y Agradecimientos
    • Creditos
    • Remix El Barrio (Cobertura 2)
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

  1. Aterrizar la circularidad en los territorios - Empoderar los actores locales

Políticas Alimentarias y desperdicios en la cadena de valor

Datos claves del desperdicios

PreviousEl Modelo Fab CityNextNuevos retos: Logistica km 0, Artesanias Locales y Cultura de Diseño Material

Last updated 4 years ago

Was this helpful?

Cap a la soberanía alimentaria en Barcelona

En Barcelona como en la mayoría de las ciudades y de los pueblos, el tema alimentaria es esencial. Consciente del impacto y de la importancia de los cambios necesarios para optimizar la gestión de la cadena de valor y de la cualidad de la comida circulando en la ciudad, una estrategia completa ha sido desarrollada para promover la soberanía alimentaria en Barcelona y sus alrededores campesinos. El quiere integrar la sostenibilidad integral (economica, social y ambiental) en la cadena de valor : Repensar la producción, la distribución, el consumo, la seguridad alimentaria, la gestión de los residuos y la sensibilización en una nueva cultura alimentaria.

Muchos agentes se están agrupando en xarxes/redes para desarrollar las transformaciones necesarias. Con la iniciativa Agropolis, mas de 80 agentes han participado en el desarrollo de la estrategia alimentaria proponiendo eventos, proyectos y talleres.

El dialogo con esos agentes nos ha permitido destacar tres temas importantes: el potencial de la agricultura urbana y la importancia de reducir tanto el despilfarro alimentario con el uso de plástico.

Valorar y iniciarse a las nuevas practicas de Agricultura Urbana

La agricultura urbana introduce la idea de producción en los espacios urbanos. Invita a pensar dónde y con qué tipo de tecnologías queremos producir para que se minimiza el impacto ambiental, se regenera los suelos y la bio-diversidad, se anima y nutría la población. Viene con evidencias que tomar en cuenta:

  • En la mayor parte de las áreas artificiales, ya no se puede conectar directamente con la tierra. Se puede encontrar dificultades para regenerar los ecosistemas.

  • El suelo es de mejor cualidad fuera de la ciudad. No se trata solo de producir km 0 pero es repensar a las interacciones entre los barrios y los espacios peri-urbanos y rural

Viljoen, A. (Ed.) (2005). CPULs Continuous Productive Urban Landscapes: designing urban agriculture for sustainable cities. Oxford, UK: Architectural Press.

Reducir el Desperdicio Alimentario

Cada día en Cataluña se tiran 720.000 kg de comida, más de la mitad en los hogares, pero también a los restaurantes, bares, caterings y comercios. Estos alimentos desaprovechados, que suman 260.000 toneladas anuales, equivalen a las necesidades alimentarias de 500.000 personas durante un año.

Una nueva normativa ha sido firmada para la Generalitat de Catalunya y pretende reducir estos datos a la mitad. Es pionera en Europa al priorizar la prevención en origen ante la redistribución de los excedentes. La ley impone una serie de obligaciones a todos los agentes de la cadena alimentaria.

Las cifras impresionan. Los planes eclosionan. Hay que repensar el uso de plasticos. Rechazar, reusar o desarrollar materiales con menos impacto.

Valorar los recursos locales - Innovar con los excedentes de la comida o lo presente en el territorio que no sea comestible...

Para evitar gastar los recursos que se pueden usar en la industria alimentaria o que vienen directamente de la industria fósiles, se puede imaginar los productos y materiales útiles a la vida cotidiana con los recursos naturales presente en los territorios: probar lo que se puede hacer con los excedentes de comida, los residuos verdes o potencialmente con las floras existentes...

Referencias

Mundo

Europeo

Catalunya

Barcelona

La agricultura en la ciudad se puede probar a casa, en los y terrazas (),

Existe un potencial para la innovación en la agricultura sin suelo. ()

/

Rechazar el uso intensivo de plásticos

Plastico y Oceano - Naifactory (2.07.20209)

huertos urbanos
https://huertosinthesky.com/
https://nextfood.co/
https://www.remenjammm.cat/malbaratament-alimentari
https://www.storyofplastic.org/
https://phys.org/news/2020-03-team-link-circular-economy-tackling.amp
plan (2016-2019)
Disponible la nova Guia per a la implantació d'un pla de prevenció i reducció de les pèrdues i el malbaratament alimentari a les empreses agroalimentàriesDepartament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural
BOICOT AL PLÁSTICO • Boicot al plasticoBoicot al plastico
Technical Platform on the Measurement and Reduction of Food Loss and Waste | Food and Agriculture Organization of the United Nations
Logo
Topic: Waste generation worldwideStatista
Food wastage: Key facts and figures
Logo
Waste Atlas - Interactive map with visualized waste management data
FAOSTAT
Logo
https://www.ellenmacarthurfoundation.org/publications/cities-and-circular-economy-for-foodwww.ellenmacarthurfoundation.org
Further with Food: Center for Food Loss and Waste SolutionsFurther With Food
Logo
Food WasteFood Safety
Movimiento 83 en la campaña Boycott al plastico
Schematic of the developed closed production loop based on bioinspired chitinous materials and bioconversion in an urban environment. Credit: SUTD
Logo
REFRESH Home | REFRESH
Logo
FoodWaste Explorer
ECOWASTE 4 FOODInterreg Europe
http://residus.gencat.cat/web/.content/home/consultes_i_tramits/normativa/normativa_catalana_en_materia_de_residus/llei_3_2020_es.pdf
http://residus.gencat.cat/web/.content/home/ambits_dactuacio/prevencio/malbaratament_alimentari/plaprevencio_ma/EW4F_presentacio_Pladeprofit_en.pdf
https://www.premet25.cat/wp-content/uploads/2019/02/00_DOCUMENT_DE_SINTESI-1.pdf
Despilfarro alimentario
Logo
Logo
Logo
Logo
Logo