🖊️
Remix el Barrio
  • Remix El Barrio
  • Prefacio
  • Sinopsis
  • Aterrizar la circularidad en los territorios - Empoderar los actores locales
    • El Modelo Fab City
    • Políticas Alimentarias y desperdicios en la cadena de valor
    • Nuevos retos: Logistica km 0, Artesanias Locales y Cultura de Diseño Material
    • El tiempo para la co-creación en los barrios
  • El Barrio : una cultura y un mix de recursos, personas y necesidades
    • Inmersión en el territorio
    • Mapa de los lugares y las interaciones
    • Perfiles
      • El ecosistema local
      • Los restaurantes y mercados
      • El equipo de diseñadores
      • Las asociasiones locales y vecinos
      • El equipo de acompañamiento
  • Mix de proyectos
    • Squeeze the Orange con el equipo de Eadimoda
    • CIRCULAR GOS: Sistema Alternativo de Alimentación Animal
    • Look Ma No Hands·3D con Secil Asfar
    • Colores y Aguateria con Giorgia
    • Re.olivar con Naifactory LAB
    • Organic Matter Platform by Laura Freixas
    • KOFI Y SHELLSKIN, con Dihue Miguens
    • EN(DES)USO con Lara Campos
    • Dulce de Piel con Clara Davis
  • Reflexiones y nuevos narrativos
    • Eclosión de los proyectos
      • El Programa de Incubación
      • Impactos de los proyectos
    • Futuros Emergentes
      • Inspiraciones y conexiones
      • Fomentar ecosistemas de diseño circular y artesanías km 0
      • Un blueprint de servicios para el ecosistema
        • Crear unidades de micro-producción locales
        • Desarrollar una oferta personalizada para los proveedores de residuos
        • Construir centros de preparación y deshidración de los excedentes
        • Imaginar Kits, Talleres Educativos y Experiencias
        • Fomentar la I+D para los diseñadores de materiales con Organic Matter
  • El esencial para aplicarlo en tu barrio, tu cooperativa, fab lab o tu casa
    • Materiales, Herramientas y Recetas
      • Crear su proprio material hecho con excedente de comida
      • Tips para almacenar y preparar los excedentes y residuos
      • Las Recetas
      • Mapeo de las herramientas
    • Sinergizar y Co-Crear
      • Planear su trayectoria de co-creacion
      • Herramientas y talleres originales
        • Sopa de Sinergias
        • Escenarios y Servicios circulares
        • Mapa Residuemnos
        • Otras herramientas de co-creacion
    • Apoyar la Logistica
      • Compra colectiva de materiales
      • Desarrollo y uso de un bici-cargo
      • Biblioteca de cosas y Prestamo de Herramientas
    • Medir los impactos ambientales y debatir la convivencialidad
      • Pensar el ciclo de vida
      • Practicar la digestión urbana y analizar la compostabilidad
  • Referencias, Créditos y Agradecimientos
    • Creditos
    • Remix El Barrio (Cobertura 2)
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

  1. El Barrio : una cultura y un mix de recursos, personas y necesidades
  2. Perfiles

Las asociasiones locales y vecinos

PreviousEl equipo de diseñadoresNextEl equipo de acompañamiento

Last updated 4 years ago

Was this helpful?

  • Grupo de consumo y cooperativas Poblenou y Ateneu de la Flor de Maig

En Poblenou, se fomentan más de 300 familias en los 7 grupos de consumo y cooperativas de consumo ecológico y responsable del barrio. Durante la epidemia del Covid, una campaña “” ha permitido apoyar al consumo de productos locales aumentando la participación de la población. Cydonia es una de esas cooperativas : "se provee preferentemente de producción local de alimentos y otros productos para alcanzar todas las necesidades de sus socios, haciendo del consumo un acto consciente y ético. Desde el 1996 la auto gestión y la participación directa y comprometida de todos los socios ha sido la razón de ser. Promueve actividades en el ámbito de la educación para un modelo de consumo alternativo y la creación de una red social. Quiere difundir su modelo colaborando en la formación de nuevos grupos cooperativos en el barrio y apoyando a otras entidades que trabajan para la transformación social."

Durante el proyecto, conectamos con la coordinación inter-cooperativa del barrio (CCCP9), involucrando unos miembros en nuestros talleres y actividades de recogida de residuos.

  • Asociació del Veïnes de Poblenou

  • Cuinetes

  • Taca d'Oli

*Promover la educación ambiental como un proceso permanente en el que las personas y las comunidades toman conciencia y aprenden los conocimientos, los valores y las competencias técnicas y sociales que las capacitan para actuar, individual y colectivamente, desde un punto de vista crítico a nivel local.

*Formar y capacitar vecinas del Eix Besòs en materia de recuperación, reciclaje, reutilización de los residuos domésticos, preparando la población y el territorio. Reducir el impacto medioambiental de los residuos orgánicos generados por las personas implicadas, sus familias y la red más directa en el territorio.

  • ConnectHort y otros huertos urbanos

ConnectHort es un huerto urbano cultural. Un espacio de tregua y un oasis verde en el medio de la ciudad. Allí se dictan talleres, cursos, workshops y se abren las puertas a diario para jornadas voluntarias. Un lugar de encuentro y xarxing donde no solo crecen tomates y alubias, sino que crecen ideas y proyectos.

  • Apocapoc

  • Macus, En común y por el común..

MACUS Laboratorio de creación, fabricación y producción. Somos un espacio asambleario de artesanía 1.0, 2.0, y 3.0. Macus es un PAIC (Proyecto Autónomo de Iniciativa colectivizada), dentro de la Cooperativa Integral Catalana (CIC). Se crea como un laboratorio de ideas, partiendo de la interacción de los "artesanos" tradicionales y los "artesans2.0", donde las máquinas tradicionales y las nuevas tecnologías interactúan. Se interesan especialmente en la autoformación desde la experiencia, el compartir los saberes que todos tienen y que les hacen mucho más ricos como grupo. Diferentes proyectos autónomos artesanos llevan adelante su labor compartiendo espacio, habilidades y recursos, consiguiendo así un aprovechamiento mayor y al mismo tiempo, sirviendo de base tecnológica y material al grupo de innovadores que muchas veces han encontrado que sus limitadas capacidades manuales o materiales han frenado su creatividad.

Hace 48 años (1972) que la Asociación de Vecinos y Vecinas del Poblenou trabaja en la defensa del derecho de los vecinos y vecinas del Poblenou a vivir en un barrio con los servicios y con las infraestructuras necesarias. En un entorno urbano hecho a la medida de las personas, con criterios sociales y de respeto al medioambiente. Un barrio que sea acogedor y solidario con los más desfavorecidos, y con espacios para la cultura popular y alternativa.

Los Cuinetes #Poblenou es un proyecto de inclusión social en ambito alimentário de aprovechamiento de alimentos a partir de la recuperación de productos en comércio local, producción de colectiva de comida y entrega en el barrio del Raval.

El proyecto es un grupo de la cooperativaque trabaja en materia de consumo responsable y cuestiones relacionadas con el reaprovechamiento y el ecologismo en el marco de los barrios del Poblenou y el Besòs. Las actuaciones del proyecto tienen los siguientes objetivos:

Apocapoc NEST tiene como objetivo recibir una comunidad total de 150 miembros en un espacio de 1500 m2 que conserva el patrimonio industrial y restaura la biodiversidad natural. Incluye un espacio de permacultura con bosque comestible, una granja urbana con torres aeropónicas, un espacio de yoga y atención, una cocina industrial vegetariana, un espacio de bienestar y un coworking para empresarios artesanos, nuevas empresas y pequeñas empresas.

Cooperativa Macus: , Biblioteca de Les Coses:

https://www.elpoblenou.cat/
https://apropem.elpoblenou.cat/bac-cuinetes-poblenou/
la fábrica
https://www.apocapocbcn.com/en
https://www.youtube.com/watch?v=zVlvIH2gCxU
https://www.youtube.com/watch?time_continue=30&v=HUiMv2cTHlE&feature=emb_logo
Ajudem els camp des dels barris