🖊️
Remix el Barrio
  • Remix El Barrio
  • Prefacio
  • Sinopsis
  • Aterrizar la circularidad en los territorios - Empoderar los actores locales
    • El Modelo Fab City
    • Políticas Alimentarias y desperdicios en la cadena de valor
    • Nuevos retos: Logistica km 0, Artesanias Locales y Cultura de Diseño Material
    • El tiempo para la co-creación en los barrios
  • El Barrio : una cultura y un mix de recursos, personas y necesidades
    • Inmersión en el territorio
    • Mapa de los lugares y las interaciones
    • Perfiles
      • El ecosistema local
      • Los restaurantes y mercados
      • El equipo de diseñadores
      • Las asociasiones locales y vecinos
      • El equipo de acompañamiento
  • Mix de proyectos
    • Squeeze the Orange con el equipo de Eadimoda
    • CIRCULAR GOS: Sistema Alternativo de Alimentación Animal
    • Look Ma No Hands·3D con Secil Asfar
    • Colores y Aguateria con Giorgia
    • Re.olivar con Naifactory LAB
    • Organic Matter Platform by Laura Freixas
    • KOFI Y SHELLSKIN, con Dihue Miguens
    • EN(DES)USO con Lara Campos
    • Dulce de Piel con Clara Davis
  • Reflexiones y nuevos narrativos
    • Eclosión de los proyectos
      • El Programa de Incubación
      • Impactos de los proyectos
    • Futuros Emergentes
      • Inspiraciones y conexiones
      • Fomentar ecosistemas de diseño circular y artesanías km 0
      • Un blueprint de servicios para el ecosistema
        • Crear unidades de micro-producción locales
        • Desarrollar una oferta personalizada para los proveedores de residuos
        • Construir centros de preparación y deshidración de los excedentes
        • Imaginar Kits, Talleres Educativos y Experiencias
        • Fomentar la I+D para los diseñadores de materiales con Organic Matter
  • El esencial para aplicarlo en tu barrio, tu cooperativa, fab lab o tu casa
    • Materiales, Herramientas y Recetas
      • Crear su proprio material hecho con excedente de comida
      • Tips para almacenar y preparar los excedentes y residuos
      • Las Recetas
      • Mapeo de las herramientas
    • Sinergizar y Co-Crear
      • Planear su trayectoria de co-creacion
      • Herramientas y talleres originales
        • Sopa de Sinergias
        • Escenarios y Servicios circulares
        • Mapa Residuemnos
        • Otras herramientas de co-creacion
    • Apoyar la Logistica
      • Compra colectiva de materiales
      • Desarrollo y uso de un bici-cargo
      • Biblioteca de cosas y Prestamo de Herramientas
    • Medir los impactos ambientales y debatir la convivencialidad
      • Pensar el ciclo de vida
      • Practicar la digestión urbana y analizar la compostabilidad
  • Referencias, Créditos y Agradecimientos
    • Creditos
    • Remix El Barrio (Cobertura 2)
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

  1. El Barrio : una cultura y un mix de recursos, personas y necesidades
  2. Perfiles

El equipo de diseñadores

PreviousLos restaurantes y mercadosNextLas asociasiones locales y vecinos

Last updated 4 years ago

Was this helpful?

Arleny Medina - Leka restaurant

Arleny es la sonrisa del restaurante Leka, activista, muy dinámica y practica.

El restaurante Leka que nace en Poblenou en 1984, sigue perteneciendo a la misma familia. La esencia de Leka siempre ha sido de generación en generación el compartir, en el proyecto Leka 2.0 de Iván Enríquez y Arleny Medina. Inician la filosofía Honest Food, reducieron el 50% de trasporte hacia nuestro restaurante, 80% de residuos (plásticos, latas y botellas), limitaron la venta de pescado, reduciron 2961kg al año , las carnes son de proximidad -74% de km recorridos para llegar a la cocina, los vegetales son de temporada, visitan las granjas para asegurarse que sus proveedores/productores son respetuosos con los animales y son responsables con el medio ambiente.

Studio Naifactory

"SILVANA CATAZINE: Empecé como directora de arte en agencias de publicidad y estudios de diseño, trabajé con diseño web y multimedia, videoarte e instalaciones interactivas y actualmente hago escenografías y diseño de espacios efímeros y fue con ello que empecé a interesarme por los materiales y la economía circular.

JOSEÁN VILAR: Licenciado en Arquitectura Superior en Valencia y máster en Paisajismo en Barcelona. He ganado premios de arquitectura y construido varios edificios públicos. En 2012 comienzo a trabajar con arquitectura efímera y descubro la pasión por construir ideas con mis manos en proyectos para eventos en Europa y Brasil. Me interesa la transversalidad entre ciencia y diseño, así como buscar nuevos caminos que lleven a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y sostenible. "

Giorgia Filippelli

"Arquitecta, diseñadora y creadora - investiga métodos sostenibles para la innovación y el crecimiento social, orientada hacia las nuevas tecnologías con una formación académica en Arquitectura de la Construcción. Participa en la experiencia de co-creation Remix El Barrio contribuyendo al diseño de productos circulares con un enfoque en el posible uso de residuos orgánicos de aguacate provenientes de bares y restaurantes locales y explorando su posible uso como tintura para telas y la producción de tintas naturales. "

Laura Freixas

"Investigadora con foco a los materiales emergentes y la economía circular, que explora la intersección entre el diseño, la biología, la tecnología, la comunidad y la autosuficiencia.

He estudiado un doble grado en Diseño e Ingeniería en Diseño Industrial en Elisava y un Master en Diseño de Futuros Emergentes en la IAAC y Elisava. He formado parte de la organización de la exposición “Future Woods. Earth & Mars” con Materfad y Elisava Research y he participado en el proyecto europeo Material Designers. "

Edimoda team

"Susana Jurado: Diseñadora de Moda y profesora de Diseño de Moda en EADImoda. Especialista en tejidos, serigrafía, tintes, técnicas y acabados de estampación, conocimientos en sostenibilidad y circularidad textil.

Nuria Bonet: Licenciada en Química Analítica. Colaboración en proyectos británicos y europeos de investigación en la industria de la piel (UK, 2003-2004). Actualmente realizando formación en Patronaje Industrial y Modistería.

Elisenda Jaquemot: Marketing Manager en EADimoda, especialista en Marketing Digital y responsable de coordinación de proyectos. Conocimientos en sostenibilidad aplicada a la Moda y circularidad textil. "

Secil Asfar

Estoy trabajando en biomateriales y sus técnicas de fabricación. He Iniciado un proyecto llamado Look Ma ’No Hands; Alimentos sostenibles impresos en 3D con diseño paramétrico Tambien trabajo en la generación de biomateriales compostables domésticos, desarrollando sus técnicas de fabricación -Cultivo micelio para compostaje y diseño productos ecológicos . Voy ayudando a los estudiantes de maestría de IAAC con sus proyectos de desarrollo de materiales, diseño, fabricación y desarrollo de máquinas.

Dihue Miguens

Lara Campos

Diseñadora e investigadora explorando los límites entre materiales, tecnología y biología. Sus trabajos se basan en la naturaleza como materia cognitiva. Ella cree que en un contexto de colapso ambiental, el diseño puede abrir un espacio para el diálogo entre humanos y otros seres vivos, enriqueciendo el respeto y la convivencia entre especies. Su investigación se centra en el desarrollo de biomateriales y la respuesta emocional, observando la naturaleza y aprendiendo de ella. Dicta talleres fusionando la fabricación digital, el diseño basado en el material, y el re-diseño a partir de residuos orgánicos.

Nació en Buenos Aires en 1992. Desde pequeña, se sintió atraída por el arte y los oficios. Inspirada en la narrativa textil, se formó como diseñadora y lo combinó con distintos cursos de artesanías e intervención textil. Su camino comenzó con su proyecto de tesis sobre diseño sostenible e identidad indígena local llamado 'Mirar hacia adentro', y continuó profundizando su visión durante el curso Fabricademy en FabLab Barcelona donde aprendió sobre biodiseño, fabricación digital y tecnología wearable.

Instagram:@bio.materialty

Clara Davis es una diseñadora de materiales Francesa centrada en la investigación y el desarrollo de biomateriales no derivados del petróleo. Es licenciada en diseño textil por la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lyon (Francia) y en fabricación digital y biología aplicada a la moda por la Escuela de Fabricademy (España). Trabajó 3 años en Fabtextiles, departamento de Fab Lab Barcelona, donde aprendió modelado 3d, impresión 3d, corte por láser y electrónica para desarrollar textiles inteligentes y sostenibles. Actualmente, trabaja como autónoma y enseña textiles inteligentes y biodiseño aplicados a la industria de la moda en Barcelona."