🖊️
Remix el Barrio
  • Remix El Barrio
  • Prefacio
  • Sinopsis
  • Aterrizar la circularidad en los territorios - Empoderar los actores locales
    • El Modelo Fab City
    • Políticas Alimentarias y desperdicios en la cadena de valor
    • Nuevos retos: Logistica km 0, Artesanias Locales y Cultura de Diseño Material
    • El tiempo para la co-creación en los barrios
  • El Barrio : una cultura y un mix de recursos, personas y necesidades
    • Inmersión en el territorio
    • Mapa de los lugares y las interaciones
    • Perfiles
      • El ecosistema local
      • Los restaurantes y mercados
      • El equipo de diseñadores
      • Las asociasiones locales y vecinos
      • El equipo de acompañamiento
  • Mix de proyectos
    • Squeeze the Orange con el equipo de Eadimoda
    • CIRCULAR GOS: Sistema Alternativo de Alimentación Animal
    • Look Ma No Hands·3D con Secil Asfar
    • Colores y Aguateria con Giorgia
    • Re.olivar con Naifactory LAB
    • Organic Matter Platform by Laura Freixas
    • KOFI Y SHELLSKIN, con Dihue Miguens
    • EN(DES)USO con Lara Campos
    • Dulce de Piel con Clara Davis
  • Reflexiones y nuevos narrativos
    • Eclosión de los proyectos
      • El Programa de Incubación
      • Impactos de los proyectos
    • Futuros Emergentes
      • Inspiraciones y conexiones
      • Fomentar ecosistemas de diseño circular y artesanías km 0
      • Un blueprint de servicios para el ecosistema
        • Crear unidades de micro-producción locales
        • Desarrollar una oferta personalizada para los proveedores de residuos
        • Construir centros de preparación y deshidración de los excedentes
        • Imaginar Kits, Talleres Educativos y Experiencias
        • Fomentar la I+D para los diseñadores de materiales con Organic Matter
  • El esencial para aplicarlo en tu barrio, tu cooperativa, fab lab o tu casa
    • Materiales, Herramientas y Recetas
      • Crear su proprio material hecho con excedente de comida
      • Tips para almacenar y preparar los excedentes y residuos
      • Las Recetas
      • Mapeo de las herramientas
    • Sinergizar y Co-Crear
      • Planear su trayectoria de co-creacion
      • Herramientas y talleres originales
        • Sopa de Sinergias
        • Escenarios y Servicios circulares
        • Mapa Residuemnos
        • Otras herramientas de co-creacion
    • Apoyar la Logistica
      • Compra colectiva de materiales
      • Desarrollo y uso de un bici-cargo
      • Biblioteca de cosas y Prestamo de Herramientas
    • Medir los impactos ambientales y debatir la convivencialidad
      • Pensar el ciclo de vida
      • Practicar la digestión urbana y analizar la compostabilidad
  • Referencias, Créditos y Agradecimientos
    • Creditos
    • Remix El Barrio (Cobertura 2)
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

  1. El Barrio : una cultura y un mix de recursos, personas y necesidades
  2. Perfiles

El equipo de acompañamiento

PreviousLas asociasiones locales y vecinosNextSqueeze the Orange con el equipo de Eadimoda

Last updated 4 years ago

Was this helpful?

El proyecto ha empezando en el ecosistema Fab Lab Barcelona con el inicio del proyecto Siscode. . El equipo está compuesto por un trío de "mentores" con diferentes antecedentes y roles en la gestión del programa.

El equipo interactuó regularmente para sincronizar las actividades a lo largo del proyecto. Eran la interfaz entre los Remixers, los departamentos del fab lab y otros nodos del ecosistema. La infraestructura del Fab Lab ofrece salas y acceso a máquinas, un servicio de compra de material, conexiones directas con otros programas y servicios de comunicaciones. El equipo estaba negociando sistemáticamente con el resto de personas del laboratorio, creando protocolos y procedimientos específicos, sincronizando actividades e ideas para poner el programa en marcha.

Marion Real, con experiencia en diseño sistémico y circular coordinó el programa Siscode y fue responsable de unir las diferentes piezas del proyecto, gestionando los tiempos, los contenidos y el compromiso con las comunidades.

Milena Juárez Calvo con experiencia en diseño sostenible, con un fuerte apego al barrio y un sentido de interacción con la gente estuvo a cargo de conectar con las comunidades locales, co-organizar las actividades, la logística y participar activamente en la promoción del conocimiento sobre eco-diseño.

Anastasia Pistofidou, @Fabtextiles, coorganizadora de Fabricademy, es la gurú de los Remixers, apoyándoles en muchos aspectos técnicos de los proyectos, transmitiendo sus visiones y proponiendo experiencias originales estimuladoras e involucrando más activamente al grupo.

  • Doris, Coop La Fabrica

  • Adriana, Simbiosis

  • Daniel, Macus y RestartBcn

Daniel Florin ha sido involucrado desde el primer taller de co-creación. Es un maker-artesanos-educadores que promueve la fabricación local, el DIY. Fue parte durante años de la cooperativa Macus y esta el presidente de la asociación RestartBcn. Facilitó un taller dedicado al desarrollo de maquinas 3D y la fabricación digital para los participantes. El fue nuestro maestro para desarrollar el bici-cargo comunitario y participó en la selección de los proyectos Remix poniendo en valor la importancia del potencial de desarrollo local.

  • Miki y Diego, Abono km O

Encontramos a Doris durante un evento organizado por el ayuntamiento,. Y fue muy intenso. Tiene una energía excepcional para comunicar, activar proyectos y agentes en dificultades. Descubrimos el proyecto La Taca d'Oli, empezando una serie de observaciones y talleres compartidos que nos ayudó en valorar la intensidades humanas de la proximidad de la acción local. Doris fue involucrado en los primeros talleres y acciones del proyecto y integró naturalmente el equipo de co-creación de Remix El Barrio conectando con actores del barrio y apoyándonos con su espiritu critico y comprometido en favor de una economía transformadora, eco-feminista y socialmente circular. Parte de , esta acompañando el desarrollo de empleos para las personas en dificultades sociales transformándoles en agentes eco-social en los barrios de Barcelona.

Adriana Sanz hacia parte de una empresa de consultaría especialista en diseño e implementación de estrategias de simbiosis industrial. En el barrio de Poblenou están colaborando al desarrollo del 22@ con la red de empresas 22@. Adriana es una persona muy positiva y dinamica que nos ha conectado con diferente agentes. Mas allá de la economía circular. compartimos con ella una pasión por la danza así que un activismo ciudadano real que nos ha permitido reinforzar nuestras colaboraciones. Adriana participó en el primer taller - la sopa de sinergias, en la campaña de barrio durante la semana de huelga por el clima y acepta hacer parte del equipo de co-creación de Remix.

Miki y Diego han co-creado el proyecto AbonoKm0 que es una iniciativa para cerrar ecológicamente el bucle de los restos orgánicos en las ciudades. AbonoKm0 ha generado una red colaborativa emplazada de huertos urbanos para que la comunidad y comercios del entorno, tengan la posibilidad de aportar su recurso orgánico y que éste sea transformado in-situ en el más puro y potente abono que se pueda encontrar en el mercado. Además, quienes participan, reciben gratuitamente de éste abono para su uso. Sin camiones, sin centralización, sin tecnologías alienantes. De manera colaborativa, abierta y empoderando a la sociedad. A día de hoy, el proyecto cuenta con 3 puntos activos y ha gestionado más de 1500 Kg de orgánicos. Encontramos a Diego en la Sopa de Sinergias y Miki en el evento siguiente. Aprendimos a conocernos en los eventos de Siscode y de Connect Hort.

Agropolis
Coop la Fabrica
Simbiosy
Scrap Store
https://www.abonokm0.com/
12.12.19 - Adriana Sanz en el Fab City Hub