🖊️
Remix el Barrio
  • Remix El Barrio
  • Prefacio
  • Sinopsis
  • Aterrizar la circularidad en los territorios - Empoderar los actores locales
    • El Modelo Fab City
    • Políticas Alimentarias y desperdicios en la cadena de valor
    • Nuevos retos: Logistica km 0, Artesanias Locales y Cultura de Diseño Material
    • El tiempo para la co-creación en los barrios
  • El Barrio : una cultura y un mix de recursos, personas y necesidades
    • Inmersión en el territorio
    • Mapa de los lugares y las interaciones
    • Perfiles
      • El ecosistema local
      • Los restaurantes y mercados
      • El equipo de diseñadores
      • Las asociasiones locales y vecinos
      • El equipo de acompañamiento
  • Mix de proyectos
    • Squeeze the Orange con el equipo de Eadimoda
    • CIRCULAR GOS: Sistema Alternativo de Alimentación Animal
    • Look Ma No Hands·3D con Secil Asfar
    • Colores y Aguateria con Giorgia
    • Re.olivar con Naifactory LAB
    • Organic Matter Platform by Laura Freixas
    • KOFI Y SHELLSKIN, con Dihue Miguens
    • EN(DES)USO con Lara Campos
    • Dulce de Piel con Clara Davis
  • Reflexiones y nuevos narrativos
    • Eclosión de los proyectos
      • El Programa de Incubación
      • Impactos de los proyectos
    • Futuros Emergentes
      • Inspiraciones y conexiones
      • Fomentar ecosistemas de diseño circular y artesanías km 0
      • Un blueprint de servicios para el ecosistema
        • Crear unidades de micro-producción locales
        • Desarrollar una oferta personalizada para los proveedores de residuos
        • Construir centros de preparación y deshidración de los excedentes
        • Imaginar Kits, Talleres Educativos y Experiencias
        • Fomentar la I+D para los diseñadores de materiales con Organic Matter
  • El esencial para aplicarlo en tu barrio, tu cooperativa, fab lab o tu casa
    • Materiales, Herramientas y Recetas
      • Crear su proprio material hecho con excedente de comida
      • Tips para almacenar y preparar los excedentes y residuos
      • Las Recetas
      • Mapeo de las herramientas
    • Sinergizar y Co-Crear
      • Planear su trayectoria de co-creacion
      • Herramientas y talleres originales
        • Sopa de Sinergias
        • Escenarios y Servicios circulares
        • Mapa Residuemnos
        • Otras herramientas de co-creacion
    • Apoyar la Logistica
      • Compra colectiva de materiales
      • Desarrollo y uso de un bici-cargo
      • Biblioteca de cosas y Prestamo de Herramientas
    • Medir los impactos ambientales y debatir la convivencialidad
      • Pensar el ciclo de vida
      • Practicar la digestión urbana y analizar la compostabilidad
  • Referencias, Créditos y Agradecimientos
    • Creditos
    • Remix El Barrio (Cobertura 2)
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

  1. Reflexiones y nuevos narrativos
  2. Futuros Emergentes

Un blueprint de servicios para el ecosistema

PreviousFomentar ecosistemas de diseño circular y artesanías km 0NextCrear unidades de micro-producción locales

Last updated 4 years ago

Was this helpful?

Un blueprint es como un plan avanzado del funcionamiento de un sistema. Ayuda en poner en el papel las ideas y compartir con los miembros lo que se puede poner en marcha construyendo un visión común simplificada del sistema.

Con los actores de Remix, trabajamos en diferentes versiones explorando los casos individuales y intentando combinarlos en una propuesta común de servicios.

Un primer ejercicio ha consistido en reflexionar individualmente en los sistemas y viaje de los actores para concretizar las ideas y identificar los puntos comunes. Después hemos iterado en diferentes versiones de un blueprint, yendo de la experiencia de los usuarios al diseño de servicios hasta la estructura de una organización.

Nos acordamos en una versión final que presentamos en este sección.

Para desarrollar ecosistemas locales y innovadores de fabricación con excedentes y residuos alimentarios, necesitamos asimilar las necesidades de los actores y la manera de interactuar con ellos a lo largo del ciclo de las actividades. Implica:

  • Involucrar y coordinarnos con todo los actores: los proveedores de excedentes de comida, los trabajadores comunitarios, los diseñadores y artesanos y con la sociedad civil.

  • Definir las actividades: Desde la creación y el empoderamiento de la comunidad, la recogida, la preparación y la transformación de los excedentes de comida, hasta el diseño, la distribución, la certificación y la estrategia de fin de vida de los productos.

5 servicios han sido imaginados:

  • La creación de productos locales a destino de los actores del barrio (vecinos, cooperativas, restaurantes) con espacios de fabricación compartidos.

  • Una oferta personalizada de sensibilización ambiental y gestión de los residuos orgánicos para los restaurantes y otros proveedores de residuos orgánicos

  • Un servicio de preparación y deshidración de los excedentes de comida para facilitar las actividades de los diseñadores y artesanos

  • Una serie de experiencias "educativas" para transmitir conocimientos y emociones con los biomateriales a destino de diferente agentes de todo edad y experticia.

  • Una plataforma online para fomentar la I+D entre los diseñadores de biomateriales comunicando sobre sus materiales, conectando con académicos y industriales.

Los blueprints originales son disponibles aquí:

Interacciones entre los actores y servicios