🖊️
Remix el Barrio
  • Remix El Barrio
  • Prefacio
  • Sinopsis
  • Aterrizar la circularidad en los territorios - Empoderar los actores locales
    • El Modelo Fab City
    • Políticas Alimentarias y desperdicios en la cadena de valor
    • Nuevos retos: Logistica km 0, Artesanias Locales y Cultura de Diseño Material
    • El tiempo para la co-creación en los barrios
  • El Barrio : una cultura y un mix de recursos, personas y necesidades
    • Inmersión en el territorio
    • Mapa de los lugares y las interaciones
    • Perfiles
      • El ecosistema local
      • Los restaurantes y mercados
      • El equipo de diseñadores
      • Las asociasiones locales y vecinos
      • El equipo de acompañamiento
  • Mix de proyectos
    • Squeeze the Orange con el equipo de Eadimoda
    • CIRCULAR GOS: Sistema Alternativo de Alimentación Animal
    • Look Ma No Hands·3D con Secil Asfar
    • Colores y Aguateria con Giorgia
    • Re.olivar con Naifactory LAB
    • Organic Matter Platform by Laura Freixas
    • KOFI Y SHELLSKIN, con Dihue Miguens
    • EN(DES)USO con Lara Campos
    • Dulce de Piel con Clara Davis
  • Reflexiones y nuevos narrativos
    • Eclosión de los proyectos
      • El Programa de Incubación
      • Impactos de los proyectos
    • Futuros Emergentes
      • Inspiraciones y conexiones
      • Fomentar ecosistemas de diseño circular y artesanías km 0
      • Un blueprint de servicios para el ecosistema
        • Crear unidades de micro-producción locales
        • Desarrollar una oferta personalizada para los proveedores de residuos
        • Construir centros de preparación y deshidración de los excedentes
        • Imaginar Kits, Talleres Educativos y Experiencias
        • Fomentar la I+D para los diseñadores de materiales con Organic Matter
  • El esencial para aplicarlo en tu barrio, tu cooperativa, fab lab o tu casa
    • Materiales, Herramientas y Recetas
      • Crear su proprio material hecho con excedente de comida
      • Tips para almacenar y preparar los excedentes y residuos
      • Las Recetas
      • Mapeo de las herramientas
    • Sinergizar y Co-Crear
      • Planear su trayectoria de co-creacion
      • Herramientas y talleres originales
        • Sopa de Sinergias
        • Escenarios y Servicios circulares
        • Mapa Residuemnos
        • Otras herramientas de co-creacion
    • Apoyar la Logistica
      • Compra colectiva de materiales
      • Desarrollo y uso de un bici-cargo
      • Biblioteca de cosas y Prestamo de Herramientas
    • Medir los impactos ambientales y debatir la convivencialidad
      • Pensar el ciclo de vida
      • Practicar la digestión urbana y analizar la compostabilidad
  • Referencias, Créditos y Agradecimientos
    • Creditos
    • Remix El Barrio (Cobertura 2)
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

  1. Reflexiones y nuevos narrativos
  2. Eclosión de los proyectos

El Programa de Incubación

PreviousEclosión de los proyectosNextImpactos de los proyectos

Last updated 4 years ago

Was this helpful?

El programa creó un lugar común donde cada participante tuvo la oportunidad de explorar más profundamente, mejorar y compartir su conocimiento.

De febrero a junio de 2020, los participantes fueron invitados a participar de 7 sesiones presenciales en Fab Lab Bcn y Fab City Hub Barcelona, ​​2 talleres externos en el huerto urbano “Connect Hort”, 14 encuentros online durante el COVID disponibles en las redes sociales de .

Tanto los contenidos como los enfoques pedagógicos se construyeron en el camino, dependiendo de las necesidades de los participantes y la disponibilidad tanto de los colaboradores externos como del personal interno.

En cuanto a contenidos, el equipo ha identificado 8 áreas de conocimiento para facilitar la incubación de los proyectos .

El primer paso del aprendizaje ha consistido en conocer más sobre los recursos del desperdicio de alimentos y en cómo diseñar materiales. Los participantes se sumergieron en la práctica del biodiseño y la innovación de materiales impulsada por el diseño (DDMI). Desde residuos recuperados hasta materiales, desde materiales hasta productos, la introducción a la fabricación digital ayudó a los participantes a aprender técnicas sobre cómo diseñar y fabricar productos a partir de nuevos tipos de materiales. También se integró un conjunto importante de habilidades para aumentar el conocimiento sobre los impactos ambientales con la difusión de herramientas y contenidos sobre el diseño ecológico y los principios del diseño circular, así como sobre la compostabilidad y la digestión urbana. La introducción al diseño sistemico y de servicios ha permitido a los participantes pensar en cómo integrar la perspectiva del usuario y concretar cuestiones logísticas para ejecutar las actividades a nivel de barrio. Finalmente, para incentivar a los participantes a sostener su proyecto, se realizó una presentación pública y una serie de conversaciones con actores relevantes y especialistas para aprender a comunicar su proyecto con una visión de código abierto, para comprender mejor las oportunidades de la economía social y el cooperativismo en Barcelona, ​​y encontrar un modelo de negocio adecuado para el futuro paso del desarrollo.

Se han creado y difundido contenidos colectivos a través de sesiones e interacciones directas para cada área de conocimiento.

@circularbarris
Áreas de conocimiento