🖊️
Remix el Barrio
  • Remix El Barrio
  • Prefacio
  • Sinopsis
  • Aterrizar la circularidad en los territorios - Empoderar los actores locales
    • El Modelo Fab City
    • Políticas Alimentarias y desperdicios en la cadena de valor
    • Nuevos retos: Logistica km 0, Artesanias Locales y Cultura de Diseño Material
    • El tiempo para la co-creación en los barrios
  • El Barrio : una cultura y un mix de recursos, personas y necesidades
    • Inmersión en el territorio
    • Mapa de los lugares y las interaciones
    • Perfiles
      • El ecosistema local
      • Los restaurantes y mercados
      • El equipo de diseñadores
      • Las asociasiones locales y vecinos
      • El equipo de acompañamiento
  • Mix de proyectos
    • Squeeze the Orange con el equipo de Eadimoda
    • CIRCULAR GOS: Sistema Alternativo de Alimentación Animal
    • Look Ma No Hands·3D con Secil Asfar
    • Colores y Aguateria con Giorgia
    • Re.olivar con Naifactory LAB
    • Organic Matter Platform by Laura Freixas
    • KOFI Y SHELLSKIN, con Dihue Miguens
    • EN(DES)USO con Lara Campos
    • Dulce de Piel con Clara Davis
  • Reflexiones y nuevos narrativos
    • Eclosión de los proyectos
      • El Programa de Incubación
      • Impactos de los proyectos
    • Futuros Emergentes
      • Inspiraciones y conexiones
      • Fomentar ecosistemas de diseño circular y artesanías km 0
      • Un blueprint de servicios para el ecosistema
        • Crear unidades de micro-producción locales
        • Desarrollar una oferta personalizada para los proveedores de residuos
        • Construir centros de preparación y deshidración de los excedentes
        • Imaginar Kits, Talleres Educativos y Experiencias
        • Fomentar la I+D para los diseñadores de materiales con Organic Matter
  • El esencial para aplicarlo en tu barrio, tu cooperativa, fab lab o tu casa
    • Materiales, Herramientas y Recetas
      • Crear su proprio material hecho con excedente de comida
      • Tips para almacenar y preparar los excedentes y residuos
      • Las Recetas
      • Mapeo de las herramientas
    • Sinergizar y Co-Crear
      • Planear su trayectoria de co-creacion
      • Herramientas y talleres originales
        • Sopa de Sinergias
        • Escenarios y Servicios circulares
        • Mapa Residuemnos
        • Otras herramientas de co-creacion
    • Apoyar la Logistica
      • Compra colectiva de materiales
      • Desarrollo y uso de un bici-cargo
      • Biblioteca de cosas y Prestamo de Herramientas
    • Medir los impactos ambientales y debatir la convivencialidad
      • Pensar el ciclo de vida
      • Practicar la digestión urbana y analizar la compostabilidad
  • Referencias, Créditos y Agradecimientos
    • Creditos
    • Remix El Barrio (Cobertura 2)
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

  1. El esencial para aplicarlo en tu barrio, tu cooperativa, fab lab o tu casa
  2. Apoyar la Logistica

Biblioteca de cosas y Prestamo de Herramientas

PreviousDesarrollo y uso de un bici-cargoNextMedir los impactos ambientales y debatir la convivencialidad

Last updated 4 years ago

Was this helpful?

Inspirados en algunas iniciativas de préstamo de objetos, el piloto Remix El Barrio ha creado un ‘Caja de Herramientas’ en la cual los participantes pueden prestar objetos para usar en sus investigaciones y devolverlos en la fecha acordada.

Las bibliotecas de cosas normalmente siguen la misma lógica en evitar la compra de un objeto costoso, que probablemente las personas usarán pocas veces, y así prevenir posibles impactos ambientales generados en la producción y transporte de esos materiales. Sin embargo, las bibliotecas de cosas pueden seguir diferentes modelos para su mejor funcionamiento. Por ejemplo, en la iniciativa , las personas deben pagar un precio único por una inscripción y, luego, cuando necesiten algo, deben pagar por el tiempo en el que lo usarán. Por otro lado, la iniciativa , las personas pueden pagar por el tiempo de préstamo o, bien, puede pagar una inscripción anual o mensual. Es importante destacar que muchas de esas iniciativas tienen un enfoque en la creación de oportunidades laborales en las comunidades, así como de la promoción del comercio local solidario . En el caso de la iniciativa , los beneficios obtenidos a partir de los pagos de préstamos y talleres (Si! Ellos ofrecen talleres de autoreparación y uso de artículos!) son destinados a pagar en alquiler del espacio, a mantener o adquirir objetos y a pagar sus trabajadores.

¿Quieres conocer más sobre esas iniciativas? Hemos seleccionado algunos proyectos locales e internacionales que exploran la optimización de los recursos a partir del consumo responsable: Biblioteca de las coses de la Verneda i La Pau - Barcelona: Library of things - Londres: Share Oxford: - Oxford

Library of Things
Share Oxford
Biblioteca de les coses
http://nusos.coop/biblioteca-de-les-coses/
https://www.libraryofthings.co.uk/
https://shareoxford.org/