🖊️
Remix el Barrio
  • Remix El Barrio
  • Prefacio
  • Sinopsis
  • Aterrizar la circularidad en los territorios - Empoderar los actores locales
    • El Modelo Fab City
    • Políticas Alimentarias y desperdicios en la cadena de valor
    • Nuevos retos: Logistica km 0, Artesanias Locales y Cultura de Diseño Material
    • El tiempo para la co-creación en los barrios
  • El Barrio : una cultura y un mix de recursos, personas y necesidades
    • Inmersión en el territorio
    • Mapa de los lugares y las interaciones
    • Perfiles
      • El ecosistema local
      • Los restaurantes y mercados
      • El equipo de diseñadores
      • Las asociasiones locales y vecinos
      • El equipo de acompañamiento
  • Mix de proyectos
    • Squeeze the Orange con el equipo de Eadimoda
    • CIRCULAR GOS: Sistema Alternativo de Alimentación Animal
    • Look Ma No Hands·3D con Secil Asfar
    • Colores y Aguateria con Giorgia
    • Re.olivar con Naifactory LAB
    • Organic Matter Platform by Laura Freixas
    • KOFI Y SHELLSKIN, con Dihue Miguens
    • EN(DES)USO con Lara Campos
    • Dulce de Piel con Clara Davis
  • Reflexiones y nuevos narrativos
    • Eclosión de los proyectos
      • El Programa de Incubación
      • Impactos de los proyectos
    • Futuros Emergentes
      • Inspiraciones y conexiones
      • Fomentar ecosistemas de diseño circular y artesanías km 0
      • Un blueprint de servicios para el ecosistema
        • Crear unidades de micro-producción locales
        • Desarrollar una oferta personalizada para los proveedores de residuos
        • Construir centros de preparación y deshidración de los excedentes
        • Imaginar Kits, Talleres Educativos y Experiencias
        • Fomentar la I+D para los diseñadores de materiales con Organic Matter
  • El esencial para aplicarlo en tu barrio, tu cooperativa, fab lab o tu casa
    • Materiales, Herramientas y Recetas
      • Crear su proprio material hecho con excedente de comida
      • Tips para almacenar y preparar los excedentes y residuos
      • Las Recetas
      • Mapeo de las herramientas
    • Sinergizar y Co-Crear
      • Planear su trayectoria de co-creacion
      • Herramientas y talleres originales
        • Sopa de Sinergias
        • Escenarios y Servicios circulares
        • Mapa Residuemnos
        • Otras herramientas de co-creacion
    • Apoyar la Logistica
      • Compra colectiva de materiales
      • Desarrollo y uso de un bici-cargo
      • Biblioteca de cosas y Prestamo de Herramientas
    • Medir los impactos ambientales y debatir la convivencialidad
      • Pensar el ciclo de vida
      • Practicar la digestión urbana y analizar la compostabilidad
  • Referencias, Créditos y Agradecimientos
    • Creditos
    • Remix El Barrio (Cobertura 2)
Powered by GitBook
On this page

Was this helpful?

  1. El esencial para aplicarlo en tu barrio, tu cooperativa, fab lab o tu casa
  2. Sinergizar y Co-Crear
  3. Herramientas y talleres originales

Escenarios y Servicios circulares

PreviousSopa de SinergiasNextMapa Residuemnos

Last updated 4 years ago

Was this helpful?

Contexto de creación y uso: Durante el proyecto Siscode, el equipo de Remix El Barrio ha customizado las herramientas de la toolbox de Siscode para que conviene mejor al contexto. Sobre el diseño de servicios, hemos probado herramientas en diferentes ocasiones: Primero hemos organizado una sesión colaborativa en el evento de la Makerfaire 2019 donde el publico podía pensar los nuevos trayectos de los excedentes y residuos desde su recogida hasta su transformación en producto. Usamos esta herramienta en la primera sesión de los Remixers para tener una visión global de sus proyectos y facilitar la conversación entre ellos. A lo largo del programa, hemos propuesto a los Remixers una herramienta para que repensan las trayectorias de sus proyectos. Primero usando la herramienta de "" del . Después, hemos colaborado con los estudiantes de , Zoe y Laura para crear una herramienta que permitía a los Remixers pensar en sus futuros escenarios individualmente. La herramienta permite tener una visualización intermedia del proyecto y identificar nuevas estrategias de colaboración. Finalmente, probamos varias herramientas tipo "Blueprint" para pensar a los servicios colaborativas y anticipar nuevas formas de organizaciones.

Objetivos: Diseñar la experiencia de servicios y anticipar la estructura de una organización

Tres capas según la evolución de su proyecto:

  • Re-pensar los escenarios de los flujos de materiales/ciclo de vida a escala de barrio con el Tejido de trayectorias Circulares

  • Imaginar y Mejorar los escenarios individuales con el mapeo de viajes circulares en línea:

  • Conectar los escenarios con el diseño de servicios con el Blueprint de servicios.

¿Cómo? Estas actividades se pueden realizar individualmente o en grupo, online o en presencial.

Quien: según el contexto, la comunidad de proyectos (diseñadores, asociaciones locales, proveedores, actores institucionales) para mejorar sus proyectos o su oferta o el publico si queréis una solicitación mas grande.

Actividades

1- Tejido de Trayectorias Circulares

El tejido de trayectorias circulares permite crear experiencias usuarias imaginando el futuro uso de un tipo de residuo y todas las etapas de transformación (lugar y herramientas). Cada persona puede resumir su idea, con una tarjeta de persona, elegir su tipo de residuo y navegar con hilos y tarjetas en un tablero diseñado de forma circular, del residuo al producto/uso final.

Preparación

  • Definir las etapas importantes en vuestro contexto

  • Trabajar un documento personalizado para el corte láser, recoger hilos y crear las tarjetas

  • Recoger la madera o el soporte y cortar al láser.

  • Ajustar el espacio para que sea agradable para los participantes.

Utilización

  • Crear unas trayectorias existentes para que los participantes entienden y exploran la herramienta

  • Invitar los participantes en crear su persona

  • Acompañar los participantes en navegar en la rueda y construir su trayectoria propria. Ayudarles con la escritura si prefieren hablar que dibujar/escribir

  • Al final, se puede organizar una consulta abierta sobre las trayectorias, dejando los visitantes rellenar opiniones vía post-it.

2-Mapeo de viajes circulares online

Esta herramienta ayuda en crear una representación futura del sistema circular que se esta construyendo. Permite pensar en los futuros emergentes y pensar en nuevas estrategias de desarrollo. La versión creada fue utilizada en la herramienta Mural.ly con una colaboración del grupo de Remixers, a distancia (durante el confinamiento).

Se puede resumir en tres fases: preparación, construcción de escenario individualmente, sesión compartida.

Preparación

  • Adaptar las categorías y crear los iconos

  • Crear espacios individuales para que cada participante tiene su espacio.

  • Preparar instrucciones para el grupo

Construcción individual de escenarios

Cada uno esta invitado en mirar las categorías y en crear un visión de su proyecto, conectando los iconos con flechas y trabajando en un narrativo explicativo.

  • Materiales (tipo de residuo, aditivos)

  • Transformación del material (secar, hervir, hacer polvo, almacenar en frío, temperatura normal o caliente)

  • Herramientas (licuadora, trituradora, extrusión, prensa, impresión 3D, corte por láser, CNC, prensa en caliente, moldes, horno, estufas de cocina, prensa de vacío, báscula)

  • Conocimiento (ciencia de materiales, técnicas tradicionales...)

  • Metodologías (aprender haciendo, experimentación, taller, juego, herramientas de diseño)

  • Personas (colaborador, experto, cliente)

  • Lugares (cocina, fablab, espacio de trabajo, micro-fábrica, tienda local, industria local)

  • Tipo de resultados/propósito (producto, servicio, investigación, educación)

  • Fin de vida (compostable, biodegradable, reciclable, relleno sanitario)

Sesión compartida

3- Blueprint de servicios

Un blueprint es como un plan avanzado del funcionamiento de un sistema. Ayuda en poner en el papel las ideas y compartir con los miembros lo que se puede poner en marcha construyendo un visión común simplificada del sistema.

En el caso de Remixers, nos interesaba ver como pasar de las experiencias usuarias a la elaboración de servicios y organización colectiva. La complejidad de uso era la extensión de la relación consumidor-proveedor de servicios a la integración de un ecosistema de actores que podía a la vez utilizar y participar en la elaboración del servicio. Usamos la lógica de blueprint de servicio con la definición de:

  • los actores.

  • los puntos de conexiones entre el servicio a través del tiempo

  • los actores, de las actividades "visibles" (front-office), no visible (Backstage)

  • las funciones transversales de soporte.

Conectamos los niveles y actividades.

Se puede hacer poner mas o menos detalles, y crear diferente versiones con

  • todas las actividades y actores

  • o solo un tipo de actores

  • o los actores en forma circular

El ejercicio tiene que apoyar la creación y el debate sobre la oferta de servicios y el papel de los actores a lo largo del proceso.

Entender el funcionamiento de la herramienta y imaginar la forma de interacción

Puede usar de las categorías siguientes o crear nuevos:

En esta sesión online (en ), cada uno comenta su escenario generando un dialogo y estableciendo conexiones entre los proyectos con la función de Zoom, post-it negro y flechas.

MURAL.LY
Los iconos
Jitsi
Safe & Circular Materials Journey Mapping
Circular Design Guide
MDEF
MAPEO PERSONALIZABLE DEL TEJIDO DE TRAYECTORIAS CIRCULARES